Telegram es la alternativa para aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y, sobre todo, después de la caída de la actualización de las políticas de privacidad de Whatsapp y que llevó a que muchos usuarios migraran a la aplicación creada por los hermanos rusos Nikolái y Pável Dúrov, siendo así una de las migraciones digital más grandes de toda la historia.
Otras de las razones que ha llevado a esta masiva migración fue la caída de las redes de Facebook, Instagram y WhatsApp efectuada el pasado 4 de octubre del 2021 por aproximadamente seis horas, así que la aplicación de Mark Zuckerberg genera más desconfianza cada vez más. Pero si te preguntas a qué compañía pertenece Telegram hoy te explicaremos un poco la historia de su creación.
Origen de Telegram
Primero, es preciso destacar que Pável Dúrok es como el Mark Zuckerberg ruso, ya que antes de crear la tan conocida aplicación de mensajería instantánea, presentó al mundo la red social VK, muy parecida a Facebook por su interfaz y otras funciones. Todo esto lo logró con tan solo 22 años, en el año 2006, cuando recibió una donación para desarrollar VK.
Pero para el 2014 decidió salir de Rusia y todo debido a que se negó a entregar información de manifestantes ucranianos de sus páginas de VK y a bloquear algunas cuentas de la red social. Más tarde, en ese mismo año sería despedido de la empresa que fundó cuando afirmó que la misma había caído en manos de aliados de Putin.
Sin embargo, en agosto del año 2013 ya Pável había desarrollado junto a su hermano Nikolái la aplicación de mensajería instantánea Telegram, que tuvo dos pilares fundamentales desde sus inicios, nos referimos al software libre y la protección de datos, lo que sin duda alguna le ha llevado al éxito tan rotundo que sigue cosechando en la actualidad.
Telegram en la actualidad
Hoy la aplicación es parte de la organización británico-emiratí Telegram FZ-LLC que tiene su sede en Dubai, aunque fue registrada oficialmente en Reino Unido el 21 de febrero de 2014, y para el año 2017 abrió una sucursal en Rusia para colaborar en la lucha contra el terrorismo, pero fue bloqueado a nivel nacional tras no llegar a un acuerdo con las autoridades.
Por último, entre 2017 y 2020 estuvo en proyectos de refundación y dejó de llamarse Telegram Messenger, para que en el 2019 se reestructurara legalmente en dos empresas: la oficial emiratí con sede en Dubai y la segunda, que es su matriz llamada Telegram Group Inc.
Cabe destacar que Telegram en la actualidad tiene más de 500 millones de usuarios y otros aspecto particular es que se autofinancia y recibe donaciones de los usuarios, no cotiza en bolsa y por lo tanto no se puede saber cuánto puede costar la empresa, es muy parecido a la modalidad de Wikipedia.
Un ejemplo de esto es que en el 2018 recibió 1.700 millones de dólares (1.378 millones de euros) para financiar su red blockchain y su Token.