¿Cómo escribir en negrita en Telegram?

Telegram es la aplicación de mensajería instantánea que cada vez está logrando más suscriptores y pudiera sustituir a WhatsApp en cualquier momento, su versatilidad, múltiples funciones y lo sencillo que es manejar los cambios hacen que se convierta en una alternativa viable para los usuarios.

Al Igual que WhatsApp, Telegram tiene maneras de presentar el texto de manera más estética, es decir, darle un nuevo formato al texto o agregar elementos que lo diferencien a la hora de hacer ciertos énfasis. Es algo lo más parecido a office y quizás la más conocida es Word. Es por eso que hoy te enseñaremos a usar los códigos para escribir en negrita por Telegram, así como otras modalidades.

Negrita

La forma de escribir en negrita por Telegram es utilizando el bots @Bold, que también permite escribir en otros estilos que te diremos a continuación, pero en esta oportunidad te explicaremos primero cómo escribir en negrita.

Ahora sí, para enviar un mensaje en negrita debes escribir @Bold y a continuación debes escribir el mensaje que esté en negrita. Luego de que termines debes esperar a que aparezca el menú flotante y darle clic a la opción Bold.

Es de hacer notar, que luego que lo envíes no podrás borrarlo para todos o editarlo porque lo envió el bot y no tu.

Otros estilos

Para escribir en cursiva el procedimiento es el mismo que el anterior. Colocas @Bold y escribe tu mensaje. Cuando termines el mensaje, espera que cargue el menú flotante y presiona la opción Italic. Listo, ya puedes enviar mensajes en cursiva sin problemas.

De la misma manera, para escribir mensaje en monospace a lo que también se le conoce como a la letra de tamaño fijo o de sistema, se realiza el mismo procedimiento. Escribes @Bold luego plasmas tu mensaje y una vez finalizado dejas que el menú flotante se cargue y eliges la opción de Fixed Sys. Debes buscarlo bien, ya que posiblemente tengas que ir hasta abajo en el menú para seleccionarla.

Ahora si te preguntas cómo ejecutar todas las opciones a la vez en un mismo mensaje el procedimiento que debes utilizar es el siguiente. Primero debes conocer los códigos que se basan en el estándar markdown, tal y como los utiliza WhatsApp. Son los siguientes:

  • *mensaje* para escribir mensaje (negrita).
  • _mensaje_ para escribir mensaje (cursiva).
  • `mensaje` para escribir  mensaje (monospace).

Cabe destacar que si utilizas las opciones del menú antes explicadas como Bold, Italic y Fixed Sys, te dejarán utilizar un estilo a la vez, pero escribiendo @Bold y a continuación el mensaje con los códigos del ejemplo anterior y una vez listo el mensaje seleccionando la opción del menú flotante Custom Markdown, podrás enviar el mensaje para que se reflejen todos los estilos a la vez.

Así que ya sabes cómo utilizar estos estilos y hacer énfasis en tus conversaciones, además que desatará la curiosidad con las personas que chatees y seguramente te pedirán que les enseñes como utilizarlos en sus chats.